El 100% de lo que recaudemos con estos anuncios lo dedicaremos a fines relacionados con la adopción

lunes, mayo 15, 2006

Adopción. Adaptación. El éxito depende en gran parte de nosotros



Esta es la sexta y última entrega de este gran episodio sobre la importancia del apego y el vínculo afectivo, así como el papel que en él juegan los niños, los padres, y la familia.

Nos ha enseñado la importancia del vínculo afectivo para desarrollar en nuestros hijos una autoestima y seguridad que le permita desarrollarse con naturalidad en el mundo que le rodea.

La importancia de la madre , una figura esencial , junto con el niño, en su apego y desarrollo.

Hemos visto también la importancia que las circunstancias del Abandono tienen en nuestros hijos, pero también hemos visto que casi nada es irrecuperable, y que la confianza que da un vínculo seguro es el mejor combustible para que nuestro hijo se desarrolle sano y "redondo" (completo)

Nos han demostrado con cifras de estudios objetivos que muchos tópicos son falsos, y nos han dado pistas de qué hacer para conseguir los resultados deseados, y cómo hay que abordar la vida si queremos ser una familia feliz con nuestros hijos.

Esta última parte vuelve a hablarnos de estudios que se han realizado y detalla aquellas características que hay que tener como familia para minimizar el riesgo de fracaso en la adaptación de nuestros hijos. Son muy recomendables los consejos que apunta, y las conclusiones finales.

Aunque el título sea sobre niños mayores, creo que también sirve para niños más pequeños.

Esperamos que os haya sido de ayuda, y que con esta última entrega os déis un tiempo para reflexionar y actuar en beneficio del vínculo con vuestros hijos.

Artículo anterior a éste (5ª parte) : http://hoyelmejordia.blogspot.com/2006/05/adopcin-adaptacin-efectos-reparatorios.html

"
6ª parte - Condiciones para enfrentar con éxito la adopción de niños mayores

Linda Katz en 1992 se refiere al libro "Adopting older children" de Kadushin (1970), donde se informa de 91 familias que adoptaron niños entre 5 y 12 años. El habría encontrado que aunque los niños tenían muchos problemas de conducta: “ ...si los padres lo perciben como aceptable para ellos, la relación tiene mucha fuerza y es probable que perdure". Katz critica que Kadushin no se refiere a las características de los padres que conducen a este resultado.

Ella plantea que el éxito en ubicar niños con problemas psicológicos depende mas de las características de los padres que de la patología de los niños. Si estas familias son apoyadas con una adecuada preparación y servicios de apoyo permanente tendrán una alta tasa de éxito a pesar de la severidad de los síntomas del niño en el tiempo de la colocación. Esto no significa que los problemas desaparezcan, sino sólo que los niños lleguen a estar incorporados a la familia, cuyos padres sientan fuertes lazos con ellos y puedan proveer las funciones de nutrición parental, estimulación, modelamiento, estructuración, etc., que se requieren para un crecimiento y maduración óptimos.

Katz (1992) plantea las siguientes características como propias de los padres adoptivos exitosos:

1.- Tolerancia a la propia ambivalencia y/o a sentimientos negativos fuertes: Los padres adoptivos exitosos no se enjuician a sí mismos tan duramente por los sentimientos negativos, que experimentan hacia sus hijos, sino que aceptan su inevitabilidad, dada la patología del niño.

2.- Negarse a ser rechazado por el niño y retardar las gratificaciones de las necesidades parentales : Los padres adoptivos exitosos ven que la conducta inadecuada del niño es la expresión de un temor desesperado a la falta de contacto. Esta visión les facilita proceder adecuadamente según las necesidades del niño.

3.- Habilidad para encontrar felicidad en pequeños incrementos de mejoría. Las familias exitosas no están focalizadas a metas finales. Ellos han abandonado la esperanza de ser padres ideales y las expectativas de producir un niño perfecto. Se esfuerzan en ayudar a que el niño tenga éxito en pequeñas tareas diarias.

4.- Flexibilidad en el rol parental: En estudio reportado por Cohen 1981 (citado en Katz 1992), un factor que distinguía a los padres adoptivos exitosos de niños mayores fue la habilidad para percibir los signos de agotamiento extremo en sus esposas y asumir el rol de cuidadores del niño, mientras ella se recuperaba. En las familias en las que esto no ocurría, se atribuía a la madres la incapacidad para continuar cuidando al niño con problemas. Un patrón establecido de flexibilidad de roles incrementa la probabilidad de éxito, permitiendo que uno de los padres sea aliviado en absorber toda la carga emocional.

5.- Visión sistémica de su familia. Las familias que acostumbran a mirar el sistema total para encontrar respuesta, tendrán una base más rica para resolver problemas después de la colocación. Con un punto de vista sistémico la familia puede trabajar en cambios en la conducta de los padres, roles de los parientes, prioridades familiares y otros como una forma de manejar las reacciones de los miembros de la familia hacia los niños perturbadores.

6.- Apropiación del rol: Algunas familias son capaces de hacer la transición desde una instancia parental tentativa, a una de "propiedad" de lleno del niño adoptivo en un corto tiempo, incorporando adecuadamente las diferencias del niño y su historia.

7.- Cualidades intrusivas y de control: Una postura proactiva ayuda a los padres a no sentirse victimizados por el niño, cosa que sucede frecuentemente con aquellos que adoptan una postura mas pasiva. Además de eso, una actitud activa le entrega al niño un mensaje esencial: ”Yo soy tu padre ahora y así es como te voy a proteger y cuidar” (Katz, 1992).

8.-Humor y autocuidado. Tardes ocasionales y fines de semana lejos del niño son necesarios para mantener la fuerza de los padres y la salud física y mental.

9.- Sistema familiar abierto versus cerrado: A pesar de las habilidades básicas de la familia para tener éxito con un niño perturbador, este dependerá en parte de cuan receptivo su sistema familiar está, para solicitar y aceptar ayuda. La voluntad de los padres para revelar debilidades y descorazonamiento, es la clave para encontrar ayuda y plantearse nuevas soluciones.

Factores que favorecen el proceso de vinculación en niños mayores

Derecho a la paternidad.

En la adopción pueden ocurrir problemas para desarrollar este derecho, debido a que la sociedad entrega mensajes de que los padres adoptivos, no son realmente los padres. En la sociedad se valoriza la parentalidad biológica. Para llegar a ser padres adoptivos exitosos, deben alterar el cuadro tradicional de la familia ideal para incluir niños no creados biológicamente por los padres.

La habilidad para ser padres adoptivos de un niño mayor está relacionada a la permeabilidad de la familia. Esta cualidad es relevante para cualquier familia que incorpora nuevos miembros por cualquier medio.
El sentido del derecho a ser padres puede ser fomentado durante la preparación para la adopción.

Validación de la paternidad:

Cuando una pareja siente que ser padres está bien para ellos, experimentan un sentido de validación. O sea, su parentalidad está ratificada o confirmada por las actitudes sociales y su experiencia con el niño.

Los padres adoptivos de niños mayores, pueden requerir de formas específicas para la validación de su parentalidad, construida en un período temprano de colocación, para compensar la ausencia relativa de los soportes sociales que rodean el nacimiento. No hay un rol escrito y puede haber carencia de sustento familiar y proveniente de la comunidad.

Hay técnicas para proveer una retribución emocional a los padres, en épocas tempranas de la colocación, que les aporta placer y gusto con su nuevo niño y un sentimiento de que se pertenecen, hasta que ellos sean capaces de desarrollar una relación de amor recíproco. Si el niño y los padres están pareados de modo que algunas características del niño satisfagan una parte importante de la imagen que tienen los padres de estos últimos, el vínculo está favoreciéndose; por ejemplo, un niño hablador está probablemente mejor ubicado con padres que valorizan la interacción verbal que con aquellos que valorizan las tareas manuales.

Es posible construir sustento social en el proceso de adopción. El método de estudio de grupo en el hogar (group home study method) por ejemplo, provee a la pareja que participa, de un círculo sustentador. Los grupos de padres adoptivos o las sesiones grupales organizadas por la agencia, pueden permitir a los padres discutir la oposición a la adopción por las familias o amigos, o problemas con sus niños.

Preparación para la parentalidad :

La preparación de la familia adoptiva es de alguna manera análoga a la del padre biológico. El estudio en el hogar y el período de espera pueden proveer un embarazo psicológico, si bien totalmente experienciado, no demasiado extendido.

Desgraciadamente hay aspectos de la práctica de la agencia que pueden interferir con los estados preparatorios para la adopción. La inseguridad y carencia de un plazo de tiempo preciso, por ejemplo, pueden impedir la preparación psicológica.

En algunos de los programas más exitosos para colocar niños mayores, destaca la preparación para la parentalidad. Una agencia por ejemplo usa una serie de encuentros grupales, como parte del estudio del hogar. Durante esas sesiones, el grupo se focaliza en la clarificación de valores, análisis transaccional y entrenamiento de efectividad parental, tanto como sobre los niños disponibles para la adopción. Aunque esta agencia coloca niños con necesidades especiales, la tasa de disrupción es muy baja.

Períodos de alta emoción:

Cuando una persona está enferma, asustada, o vulnerable, o cuando está complacidamente activada, compartir emociones con ella favorece la conducta de apego y el crecimiento del vínculo (Bowlby 1969 citado en Ward 1981).

El psiquiatra Fahlberg ofrece sugerencias concretas para capitalizar las emociones de padres y niños en el momento de la crisis. El trabajador social puede preguntar al padre y al niño uno frente al otro, si ellos desean esta adopción. La réplica afirmativa conocida por el trabajador, anima a la proximidad física tal como besar, y abrazarse entre los miembros de la nueva familia. Así también, si el niño presenta enfermedad física o ataques de ira, el rol parental puede ser permanecer con el niño y animarlo a la expresión de sus sentimientos hasta que la tensión corporal se relaje.

Conductas de rituales y de pertenencia:

Cuando nace un niño, generalmente se hace una ceremonia. El ritual usualmente consiste en señalar los parecidos con el padre, para indicar que es sin duda su niño.

Muchos aspectos del proceso de pertenencia pueden ser incorporados a la adopción. Cada familia es distinta en sus conductas. Para algunas la pertenencia esta indicada por un cuadro en la muralla. Para otros, está marcada por los nombres de la familia. Referir al niño como "mi hijo" o "mi hija" es conducta de pertenencia.Algunas familias envían anuncios de adopción y algunas iglesias sostienen rituales especiales de adopción. Compartir la familia extendida también es parte del proceso de pertenencia .

Compartir secretos también ayuda al vínculo aunque excluyendo a los que no comparten la relación (Hillix, Harari y Mohr citado en Ward 1981). Enseñar al recien llegado las palabras código, y compartir su historia de vida, son formas que pueden marcar pertenencia (Fahlberg 1979 citado en Ward 1981).

Interacción positiva:

El vínculo parece depender más de la interacción social que de las necesidades físicas de encuentro. Si las relaciones son mutuamente satisfactorias en la relación padre hijo, el vínculo tiende a ocurrir. Si un miembro en la relación no recibe satisfacción, tiende a haber vínculo inadecuado.

Hay métodos que los padres adoptivos pueden utilizar para incrementar la interacciones positivas. La práctica mejora la actuación. Los padres pueden practicar divirtiéndose con su niño por tal vez 10 minutos al día y pueden practicar al decir que aman a su niño y le dan besos. Se cita el caso de una madre que realizaba "sesiones de 15 minutos de conversación" diaria. Lo mismo es verdadero para jugar con el niño, leer, salir, ver TV juntos. También es importante dar atención positiva a las conductas que agradan a los padres (Fahlberg 1979 citado en Ward 1981).

Conclusiones
Los niños adoptados son niños que han sufrido un corte o no existencia de vinculo afectivo, en la medida que han sufrido de abandono.

La revisión bibliográfica arroja características diferenciales claras para aquellos niños cuya adopción ocurrió antes de los 6 – 8 meses y aquellos en los que ocurrió mas tardíamente. Esta diferenciación e encuentra mediada por el momento del abandono, siendo mas perturbador que éste haya ocurrido mas tempranamente.

El grupo que fue abandonado tempranamente pero a la vez fue adoptado tempranamente no presenta diferencias en el apego respecto de niños criados con sus padres biológicos.

En cambio niños que fueron abandonados tempranamente y adoptados tardíamente son el grupo que mayores dificultades en el apego han mostrado y mayores consecuencias para el desarrollo posterior han presentado.

La adaptación del niño adoptado es en general más compleja que la de sus pares no adoptivos. En este proceso convergen una serie de factores, que pueden determinar el resultado final de ésta. Lo que no podemos negar es que siempre y en alguna medida, la adopción de un niño es un evento que puede generar reparación de los daños que este ha sufrido en mayor o menor medida. Los alcances de la reparación estarán determinados entre otros por:

- El momento en que el niño es abandonado y adoptado - Las características constitucionales del niño

- El ajuste temperamental entre padres e hijos

- Estilos de crianza

- El apoyo pre y post adopción que se brinda a los padres

- Elaboración de la infertilidad de los padres

- Numero de colocaciones preadoptivas del niño

- Actitud de la familia hacia la adopción y la revelación de ésta

- Aproximación realista a los riesgos de disrupción.

Un acabado estudio de los factores antes mencionados, permitiría además hacer predicciones con alta probabilidad de certeza, acerca de la adaptación del niño adoptado, asi como el control oportuno de estas variables, permitiría una adecuada prevención de desajustes posteriores en estos niños.



Referencias / bibliografía para los que deseen extenderse

1.- Ainsworth, Blehar, Waters y Wall, (1978); “Patterns of attachment: A psychological study of the strange situation”. Hillsdale, NJ: Erlbaum
2.- Attachment Center at Evergreen, (1997) “What you should know before you adopt a child” Internet
3.- Attachment Center at Evergreen,(2000) “Does the attach therapy work?”. Internet
4.- Brodzinsky, David (1998). “Attachment issues in the school-age adopted child”. Pact, an adoption alliance- adoption and race: articles.
5.- Brodzinsky y Schecter, (1990); “The Psychology of Adoption” Oxford University Press
6.- Bowlby, John (1998). “Apego y pérdida. Vol.1. El apego (ültima edición). España: Paidos.
7.- Condemarín, Patricia., Macurán, Greter (1999). “Relaciones vinculares: Una reflexión teórica a propósito del desarrollo humano”. Educares, 2, 61-74. 15
Apego y Adaptación en Niños Adoptados
8.- Chisholm, (1998) “A three year follow-up attachment and indiscriminate friendliness in children adopted from Romanian orphanages” Child development Agosto 69:4 1092 – 1106
9.- De Angelis, (2000) “Trauma at an early age inhibits ability to bond” APA Monitor, Internet
10.- Grace, Marjorie (1998). “Attachment in early childhood”. Pact, an adoption alliance- adoption and race: articles.
11.- Hermosilla Valencia Marta (1989) ”Efectos psicológicos del abandono y su reparación mediante la adopción.” Problemática del menor en situación irregular Primer encuentro Nacional. Patronato de los Sagrados Corazones . Valparaíso, Chile 15.- Juffer, F., Hoksbergen, R. (1997). “Early intervention in adoptive families: Supporting maternal sensitive responsiveness, infant-mother attachment, and infant competence”. Journal Child Psychology Psychiatry, 38, 1039-1050. 16.- Kadushin, Alfred. (1970) “Adopting older children”. New York, NY: Columbia University Press, 15 - 194. 17.- Katz Linda. (1986). “Parental stress and factors for success in older-child adoption” Child Welfare Volume LXV ,Number 6 / November- December . 18.- Kirk, (1985) “Adoptive Kinship”. Ben – Simon Pub, L.A. 19.- Lieberman y Whipple, (1997) “Adoption and Mental Health” Adoption Studies Institute, Internet 20.- Peters, Atkins y McKay, (1999); “Adopted children’s behavior problems: a review of five explanatory models” Clinical Psychological Review, Abril, 3,: 297 – 328 21.- Reid W., Kagan R., Kaminsky A.,y Helmer K. (1987). “Adoptions of older institutionalizad youth”.. Social Casework. The journal of contemporary social work. 22.- Servicio Nacional de Menores (1999). Unidad de adopción. “Abandono: causal de adopción” 24.- Singer, Brodzinsky y Ramsay, (1985); “Mother – Infant attachment in Adoptive Families” Child Development, 56, 1543 -1551 26.- Ward M. (1981). “Parental Bonding in older-child adoptions”. Child Welfare Volume LX number 1. January. 16
"

No hay comentarios:

Sobre la propiedad intelectual: toda la información que hay en este blog ha sido extraí­da de internet de forma pública. Si hay alguna información que te pertenece y crees que no debe estar, nos lo pides e inmediatamente la retiraremos.