El 100% de lo que recaudemos con estos anuncios lo dedicaremos a fines relacionados con la adopción

lunes, febrero 25, 2008

Adopción. Adaptación. La Espera. Vinculo y adquisicion del lenguaje



Adopcion. Adaptacion. La Espera.



Este artículo lo hemos extraído del número 15 de la revista Nihao que publica AFAC (http://www.afac.info/) y donde poidéis echar un viostazo a todas las revistas que ha ido publicando.



Me ha gustado particularmente, porque además de recordarnos lo que en muchos artículos hemos repetido creo que hasta la saciedad, esta vez lo explica de una forma muy clara y objetiva.



Nos habla de la importancia que tiene en los padres adoptivos conocer la situación de un hijo adoptado. Nos explica que nuestro hijo, a diferencia de un hijo biológico, tiene una historia, mejor o peor, pero una historia que le ha proporcionado unas experiencias que lo han hecho tal y como es ahora, cuando lo adoptamos.



Nos explica como el hecho de haberse desvinculado de muy pequeñito de su madre biológica , con quien ha estado en contacto durante los últimos meses de gestación o los primeros meses de vida, el hecho de haber sido internado en un orfanato, donde los referentes adultos y su relación son en muchos casos variables y poco constantes, y donde la particularidad de cada niño queda inevitablemente diluida, pueden afectar en el desarrollo futuro de nuestros hijos.



Nos habla de los tipos de vinculos que han podido elaborar nuestros hijos en función de sus experiencias previas, del tipo de cuidados que reviven en los orfanatos según si son de un país u otro, y de la importancia de las familias de acogida.Precisamente este es un aspecto que muchas parejas han tenido en cuenta a la hora de escoger un pais u otro a la hora de adoptar.



En definitiva , un buen recordatorio de la importancia que puede tener en muchos casos esa "mochila" que llevan nuestros hijos cuando los adoptamos,. y que es imprescindible no olvidarla y tenerla en cuenta siempre en cuenta cuando les ayudamos a crecer y hacerse unas personas seguras de si mismas.



Otros artículos relacionados :



Adopcion.La espera. Una bonita historia


Adopcion. Perdidas en la adopcion


Adopcion. El mundo interno del niño adoptado


Adopcion. Adaptación. Postadopcion. 9ª y última entrega de RAD (Reactive Attachment Disorder) - Problemas con el vínculo


Adopción. Adaptación. Claves de éxito en la adopción


Artículos sobre adaptacion



--------------------------------------------------------------------------- Inicio del artículo -----------------------------------------------------------------------------------------



Adopción, vínculo y adquisición del lenguaje



En estos últimos años hemos visto como en nuestro país ha habido un aumento muy importante de familias que han adoptado un niño, sobretodo por la vía internacional, procedentes de países en situaciones sociales y económicas precarias.



Los profesionales que trabajamos en el mundo de la adopción hemos empezado a conocer muchos de estos niños poco después de su llegada, a través del seguimiento oficial que los países de origen piden, o de las consultas que espontáneamente nos han hecho muchos padres. Presento esta comunicación partiendo de la experiencia llevada a cabo en la ICIF Fundació Vidal i Barraquer, en la que nos encargamos de la preparación, valoración de los padres y de los seguimientos, y en el servicio de postadopción privado de la misma institución.



Observamos que bastantes niños, pasado un tiempo desde su llegada, presentan retrasos y trastornos en la adquisición del lenguaje. Alrededor de los tres años dicen palabras sueltas o estructuran frases sencillas, por debajo de lo que corresponde a su edad, presentan también problemas de vocalización, confusa y poco diferenciada. Estas dificultades van en general asociadas a una problemática de maduración y de desarrollo global. Así, muchos niños tienen importantes retrasos en el desarrollo psicomotriz y en las funciones mentales y del pensamiento, así como trastornos del desarrollo emocional como falsas autonomías, independización precoz, trastornos de diferenciación, inquietud y tendencia a la impulsividad. Dificultades que a veces persisten por más tiempo del que los padres, los educadores y profesionales esperan.



¿Por qué se da ese cuadro?


Influyen diferentes factores, a parte del propio temperamento del niño; son determinantes en primer lugar la vida previa antes de su adopción y en segundo lugar el impacto del cambio cultural que presenta la misma adopción.



Pasaré a desarrollarlo.



Las pérdidas



Primeramente ha perdido a sus progenitores. Hoy en día es conocida la importancia que tiene el período de embarazo y las experiencias sensoriales del feto en el claustro materno, que a conformando su psiquismo fetal, y a partir de las que inicia la relación con la madre al nacer. El bebé conoce y reconoce el mundo a través de su sensorialidad, el niño en adopción pierde el primer referente que le orienta y le hace sentir seguro.



Al perder la madre biológica se encuentra con un mundo nuevo que le aporta experiencias afectivas y sensoriales diferentes y que le hacen sentir perdido y desorientado, con lo que experimenta ansiedades primerizas muy importantes, catastróficas, que pueden parar su desarrollo emocional. Su evolución dependerá de cómo las figuras sustitutas que le atiendan puedan contener y dar respuestas suficientemente adecuadas a estas ansiedades, bien en el orfanato o en una


familia de acogida.



Más adelante, en el momento de la adopción, el niño también sufre las pérdidas de sus referentes, como explicaré más adelante. La vida previa del niño: pérdidas


y carencias.



El niño ha iniciado su camino en la vida mucho antes del momento en que llega a la familia que lo adopta, lleva detrás de si una historia llena de vivencias, desde su nacimiento hasta la adopción, ha tenido experiencias previas que forman parte


de él mismo y de su incipiente identidad. Lleva una historia de vínculos y un psiquismo más o menos estructurado según su edad y cualidad de las experiencias.



Esto significa que ha incorporado modelos de relación y de trato, que en el momento de la adopción trasladará a su entorno, porque es la única forma que conoce de relacionarse con el mundo. Desconoce sus padres adoptivos, pero tiene vivencias, afectos y expectativas del trato que puede esperar del mundo y de los adultos, en función de lo que ha vivido, de la calidad y cantidad de experiencias de relación de su vida anterior a la adopción.



La experiencia vital previa del menor viene marcada por dos realidades que le ha tocado vivir: en primer lugar las pérdidas, de los progenitores y de lo que ha vivido antes de ser adoptado.



Y en segundo lugar las carencias, que serán más o menos importantes según haya sido institucionalizado y según sean las características del funcionamiento del centro.



Las carencias



En segundo lugar, el niño en adopción, ha vivido carencias físicas y afectivas más o menos importantes según cuales hayan sido las condiciones de su vida previa.



EL ORFANATO: nuestra experiencia es que la gran mayoría de niños adoptados han vivido en un orfanato. Sabemos que éste puede tener características muy diferentes que condicionen su calidad.



El estilo de orfanato dependerá del país donde esté ubicado, ya que la cultura y forma de vida de una sociedad, implica una forma de entender y atender las necesidades de los niños y por tanto también influye en la manera de tutelar y proteger a sus niños en situación de abandono. Así, países más tropicales, como India, África, o América del Sur y Central tienen una cultura en la que se contempla el contacto físico, el canto y el juego al aire libre, también condicionado por el clima, evidentemente. A la vez en países más fríos como los del Este de Europa, además de la precariedad, hemos visto a veces que el trato con los niños puede ser más distante y a veces se parte de un modelo de trato más médico, donde existe más cuidado por la higiene que por el contacto relacional, y que conlleva a menudo que los bebés estén aislados en su cuna, limpios y a lo mejor alimentados, pero sin posibilidad de establecer relaciones mínimamente continuadas con una misma cuidadora.



También el clima más frío hace que los niños a menudo no hayan salido nunca del orfanato (una niña al salir a la calle por primera vez cogía el aire con las manos y tiraba la cabeza hacia delante, como si no lo hubiera hecho nunca, probando una cosa nueva, explicaban sus padres). Ciertamente, eso sí, no se puede generalizar, y dentro de un país hay muchas realidades diferentes.



Los orfanatos pueden ser más grandes o más pequeños. Su tamaño condiciona mucho la calidad de la relación que el niño puede tener con las cuidadoras, ya que éstas pueden atender más o menos personalmente las necesidades individuales de los infantes. El personal que tiene cuidado de estos niños hace lo que puede dentro de sus circunstancias y con los medios de que dispone es difícil atender todas las necesidades.



Igualmente importante es la precariedad de los medios, hay poco personal adulto, la alimentación es deficitaria, en algunos sitios los niños comen una vez al día o se les da biberones de agua azucarada para engañar el hambre, los cuidados médicos son insuficientes según nuestras costumbres, y también la ropa y los juguetes.



Muchas veces el orfanato tiene espacios poco diferenciados que son comunes a todos los niños. Las habitaciones generalmente son grandes y compartidas por muchos niños de igual o diferente edad, duermen en camas dispuestas en fila y a veces la comparten con un compañero. El menor no tiene intimidad, nada es suyo y todo se comparte.



Vivir en un orfanato representa siempre una experiencia de privación que conlleva carencias, afectivas con seguridad, y a veces también físicas. Incluso el mejor orfanato de nuestro propio país, debe organizar la vida alrededor de las necesidades grupales y cuanto más grande es, menos podrá contemplar las


individuales.



Carencias psíquicas



Sabemos que todo menor necesita de unas figuras paternas adultas afectivas y estables que le den seguridad para poder así establecer las bases de su desarrollo psíquico y de las funciones mentales básicas, y que le permitan explorar el mundo que le rodea.



Así es como el bebé puede aprender desde el nacimiento y poner en marcha las funciones psíquicas de las que es ya capaz justo al nacer (las competencias del bebé).



El niño desarrolla sus capacidades psicológicas gracias a la interacción con las personas de su entorno, los padres. La repetición de las experiencias sensoriales, motoras y afectivas, y su integración configurarán la organización de su mente.



Así la frecuencia y la cualidad de la interacción, de la relación con los padres o personas sustitutas y el niño, son de vital importancia para estimular su adecuado desarrollo. Mediante su contención, sostenimiento, diferenciación y verbalización de las experiencias, el niño, irá organizando la base de la capacidad de pensar, de la simbolización y del lenguaje.



La cualidad de la relación entre padres (o sustitutos) e hijo da como resultado un determinado tipo de vínculo afectivo. Así podemos distinguir tres modalidades básicas: psicología infantil



1. El apego seguro: en el que el niño tiene confianza hacia sus padres, que son afectuosos y sensibles a sus necesidades con constancia y regularidad. Eso le permite a éste explorar el mundo con seguridad y confianza y en el futuro establecer también relaciones confiadas con los demás.


2. El apego ansioso: el niño no tiene la confianza de encontrar siempre a sus padres o sustitutos y de ser ayudado por ellos. Éstos no se han mostrado constantes en sus atenciones y afectos, y el niño se muestra inseguro y ansioso frente a situaciones nuevas y al mundo en general. Eso afecta su forma de explorar la realidad, puede quedar inhibido, bloqueado y también afectar la futura forma de relacionarse, ya que no se fía de los demás.


3. El apego ansioso distante: el niño desconfía de los adultos que le rodean, no ve en ellos soporte para sus necesidades y se acostumbra a no contar con ellos para salir adelante. Eso provoca un funcionamiento distante y desconfiado hacia el mundo y los demás, de los que tampoco espera ninguna comprensión ni ayuda, la relación mutua está presidida por la suspicacia.



En general la experiencia de relación que ha tenido el niño en adopción se ha dado en primer lugar, por poco o mucho tiempo, en el seno de su familia biológica, y ésta a veces ha sido traumática. Después ha pasado por la institución, con cuidadores, con quien se ha relacionado frecuentemente de forma parcial y fragmentada. Lo más probable es que haya establecido el tipo de vínculo caracterizado por el apego ansioso, y en situaciones de niños mayores o alargadas en el tiempo, el de tipo ansioso desconfiado.



Las carencias emocionales, pues, son debidas a:



  1. Las muchas manos que le han atendido.

  2. No haber estado en la cabeza de nadie de forma suficientemente completa y contenedora.

  3. La uniformización e indiferenciación en el trato que no ha permitido atender suficientemente sus necesidades individuales.


Los efectos concretos de estas carencias en el desarrollo psíquico del infante pueden ser distintos:




  1. Retrasos importantes en el desarrollo psicomotor (poca tonicidad muscular lo que impide que se aguanten sentados o caminen, o que no se conozcan partes del cuerpo, que tengan una motricidad general poco desarrollada).

  2. Retrasos en la comunicación y el lenguaje. Nivel de comunicación e intercambio con el adulto bastante por debajo de lo normal, acompañado de pasividad y falta de interés hacia el otro.

  3. Sentimientos intensos de soledad que llevan a poder establecer conductas de autoconsuelo y de aislamiento, con movimientos rítmicos y estereotipados, que a menudo van remitiendo con el trato cálido y diferenciado de los padres.

  4. Adquisiciones precoces y falsas autonomías, por las que los niños adquieren precozmente hábitos que no les corresponden a su edad, en las comidas, dormir, control de esfínteres...

  5. Indiferenciación con el trato, da igual quien sea el otro, si te da alguna cosa o te cuida, "voy con quien sea". O bien trato distante y desconfiado: del adulto no puede esperar nada bueno, no espera consuelo, ha llorado y nadie le ha atendido, ha aprendido a que no vale la pena llorar.


No me extiendo ahora en las carencias físicas, por todos más conocidas, pero sólo quiero señalar que el sesenta por ciento de los niños, según los datos del hospital de St. Joan de Déu, llegan con una desnutrición importante, retrasos evolutivos,


dermatitis, alergias, trastornos endocrinos o enfermedades infecciosas. Sólo quiero destacar que el estado de salud físico de un menor incide directamente en su estado emocional y condiciona también su desarrollo físico y psíquico (vitalidad,


pasividad, depresión...) y por tanto las bases de su personalidad.



FAMÍLIAS DE ACOGIDA: algunos niños tienen la suerte de haber sido cuidados por una familia de acogida, eso aún es una medida poco frecuente y que se da en muy pocos países.



En general hemos observado que son niños que han recibido cariño y que han tenido la oportunidad de establecer vínculos afectivos más sólidos. Su desarrollo psíquico es más adecuado a su edad, ya que seguramente han podido establecer un vínculo del tipo de apego seguro, lo que también facilita que se puedan vincular con mayor seguridad a sus padres adoptivos.



Vinyet Mirabent Junyent


Psicóloga clínica.


Coordinadora del Equipo de Psicología Infantil y del Equipo de


Adopciones de la Fundación Vidal i Barraquer.


(Versión revisada de la comunicación presentada en la Jornada de


Atención Precoz en el mes de marzo de 2004)


miércoles, febrero 20, 2008

Adopcion.Postadopcion. Los estilos parentales

Adopcion.Postadopcion

Este artículo lo extraje ya hace un tiempo del Periódico de la adopción (adoptantis@hotmail.com) y me interesó particularmente porque hace un repaso de los diferentes tipos de educación que practicamos los padres.


Nos habla de que hay estilos más permisivos y estilos más autoritarios, y que ta,bién hay niños con un temperamento más moldeable que otros, y que por tanto hemos de saber buscar siempre el equilibrio entre ellos y nosotros.


Expone dos ejemplos interesantes de los efectos de un estilo u otro y concluye con el resultado de un estudio que determina que aplicar un estilo de educación autoritario moderado es siempre el más beneficioso.


Finalmente nos da unas cuantas pautas a seguir por los padres como evitar las comparaciones entre hijos, hablar con ellos para resolver los problemas o poner expectativas ajustadas a la realidad, que aunque son triviales, es siempre interesante volverlas a recordar de vez en cuando.


Bueno, pues que cada uno se lo lea y encuentre su estilo e intente mejorarlo en la medida de lo posible.


Otros enlaces relacionados :

Adopcion. Postadopcion. Adolescencia. La autoridad cuestionada

Adopcion. La Espera. Adaptacion. Decálogo para las familias que hemos adoptado o vamos a adoptar



------------------------ Inicio del artículo -----------------------------------



Los estilos parentales



Los padres experimentan cambios cuando nace un niño. Desde el primer momento necesitan tomar decisiones: biberón o pecho; nany o cuidadora de día; trabajr o permanecer en casa; y la lista continúa. Así como los niños crecen, las decisiones tampoco se detienen; ellos cambian... escuela; comidas; permisos; actividades extra escolares; amistades, vacaciones,etc. Si bien las soluciones a estos dilemas individuales son importantes, la actitud y el estilo parental es lo que cuenta a las influencias, enseñanzas y socialización de los niños.



Qué son los estilos parentales?


Como todos los padres saben, la parentalidad es compleja, y no hay respuestas fáciles. La interacción de muchas acciones y actitudes específicas por parte de los padres influyen en el desarrollo de sus hijos.


Los estilos parentales hacen referencia a los patrones de acción de los padres, más que a actos individuales.



Tipos de estilos parentales



La descripción de los estilos parentales comienza con Diana Baumrind y otros estudiosos del desarrollo infantil.


Observaron a los niños que presentaban las cualidades que la mayoría de nosotros desearía en sus hijos: independencia, madurez, confianza en sí mismos, autocontrol, curiosidad, amistocidad y capacidad de realización.


Luego entrevistaron a los padres de esos niños para descubrir qué elementos de parentalidad favorecieron estas cualidades. Identificaron dos aspectos importantes:a) sensibilidad y autocontrol. La descripción de los estilos parentales está basada en estos elementos:


· Autoritario o extremadamente estricto, los padres son extremadamente controladores. Ellos determinan cómo se deben comportar sus hijos. Exigen obediencia a su autoridad y desaprueban la discusión. Son demandantes y directivos. Esperan que sus órdenes sean cumplidas y no permiten concesiones. Tienen bajos niveles de sensibilidad y no esperan que sus hijos se muestren en desacuerdo con sus decisones.


· Autoritarios moderados, los padres establecen límites y confian en que las consecuencias naturales harán que los niños aprendan de sus propios errores. Explican la importancia de las reglas y cómo deben cumplirse. Razonan con sus hijos y toman en cuenta los puntos de vista de sus hijos aunque piensen que no están de acuerdo.Son firmes, bondadosos, cálidos y cariñosos. Establecen altas expectativas y animan a sus hijos a ser independientres.


· Permisivos o indulgentes, padres acogedores y cálidos pero que ejercen un control moderado. No establecen límites y permiten a los hijos establecer sus propias reglas. No tienen expectativas exageradas en cuanto a las conductas de sus hijos como los padres autoritarios o autoritarios moderados


· No implicados, casi no demandan y responden mínimamente. En casos extremos, este estilo parental puede rozar la negligencia o el rechazo.



Cómo afectan los estilos parentales a los niños ?



Los investigadores han comprobado que los niños más adaptados, especialmente en términos de competencia social, tienen padres con un estilo autoritario moderado. Estos padres son capaces de lograr un balance entre demandas claras; sensibilidad emocional y respeto por la autonomía de sus hijos.



Tanto los padres autoritarios como los padres autoritarios moderados tienen altas expectativas para con sus hijos y usan el control, pero los padres extremadamente autoritarios esperan que sus hijos acepten sus criterios parentales sin cuestionamientos y permiten a sus hijos una mínima expresión de libertad. Los niños con este estilo de padres confían en la voz de la autoridad y son poco espontáneos. En contraste, los padres moderadamente autoritarios permiten a sus hijos suficiente libertad de expresión por lo que ellos y ellas pueden desarrollar su sentido de independencia.


Los padres permisivos realizan pocas demandas y los hijos pueden tener dificultad para controlar sus propios impulsos, ser inmaduros y se muestran poco dispuestos a aceptar responsabilidades.



Un ejemplo de los efectos de los estilos parentales en el desarrollo de los hijos fue publicado en junio de 2006 en la revista Pediatrics.



Un equipo de investigadores, liderados por el Dr. Kyung E.Rhee, un pediatra del Boston Medical Center, analizó los datos de 872 niños recogidos por The National Institute of Child Health and Humanevelopment, comprobando la relación entre el estilo de crianza de los niños, cuando los niños tenían 4 años y medio de edad, y su nivel de peso dos años después. Más del 11 % de los menores tenían sobrepeso y un 13,4 % adicional podían ser considerados en riesgo. Los niños de madres autoritarias estrictas tenían cinco veces más posibiidades de tener sobrepeso que los de madres moderadamente autoritarias, y los niños de padres permisivos o no implicDos tenían tres veces más riesgo.



Los investigadores concluyeron que un estilo de crianza extremadamente estricto puede tener un impacto negativo en el peso porque los niños aprenden sus hábitos alimentarios entre los principios de hambre y saciedad. En este estilo de familias, los padres pueden llegar a usar la comida como una recompensa, se hace gran hincápié en la responsabilidad de los niños a la hora de lavar la vajilla que utilizan, o se determina el tipo y cantidad de comida que los niños pueden comer.



Los estilos parentales y algunos dilemas cotidianos



Ana, de cuatro años, ha arrebatado el balón a otra niña.


· Los padres estrictos dirían: ven en este mismo momento y le devuelves el balón a la niña inmediatamente.


· Los padres moderados dirían: el balón es de esta niña. Sabemos que quieres jugar con él, pero por qué no lo hablas con ella y tratáis de encontrar una forma de jugar las dos?


· Los padres no implicados, convencidos de que a Ana le está permitido expresar sus impulsos libremente, no le sugerirían ninguna solución y no aprovecharían la oportunidad para ayudarla a resolver problemas.



Ricardo, de doce años, quiere alquilar una película no recomendada para su edad de la que sus amigos han estado hablando.


· Los padres estrictos se volverían "locos" y le prohibirían alquilar ninguna película más.


· Los padres moderados responderían con un no, pero lo ayudarían a escoger una película más apropiada.


· Los padres no implicados permitirían al niño alquilarla a su voluntad



Existen estilos de hijos?



La parentalidad no se ejerce en el vacío; es una situación interactiva. Los hijos también tienen estilos, o temperamentos, que encajan con el estilo de sus padres, afectándose unos a otros. Los niños nacen con una tendencia para reaccionar a las personas y a los acontecimientos de manera específica. Esta forma habitual de respuesta es lo que llamamos temperamento. Los niños de una misma familia, con frecuencia, tienen diferentes temperamentos, y los padres que tienen varios hijos suelen reconocer las diferencias y aprenden a reaccionar de manera diferente con cada uno de ellos. Por ejemplo, un padre probablemente responda en forma diferente frente a un niño extremadamente activo e impulsivo que frente a uno tímido y vergonzoso. Seguramente desapruebe las conductas impulsivas del primero, pero aliente las conductas enérgicas del segundo de sus hijos.


Los diferentes temperamentos pueden ser reconocidos aún en la infancia. Los investigadores han reconocido tres estilos:



- los niños fáciles: son calmos, felices, adaptables, regulares en sus hábitos alimenticios y de sueño, con buen humor e interesados en nuevas experiencias.



- los niños difíciles: a menudo son exigentes, irregulares en el comer y el dormir, con dificultades para la adaptación, desconfiados de las personas y situaciones nuevas, rápidamente perturbables, facilimente "manipulables" y con reacciones intensas.



- los niños de difícil acceso: relativamente inactivos, reflexivos, con tendencia a replegarse en sí mismos, o a reaccionar negativamente frente a los cambios, pero sus conductas se vuelven más positivas a medidad que avanzan en sus experiencias.



El encuentro entre padres e hijos determinará la armonía entre ambos. El temperamento, no obstante, no es inamovible como una roca. El temperamento se moldea con el tiempo, el entorno familiar y las experiencias de vida. Los padres sensibles y capaces de reconocer las particularidades del caracter de sus hijos harán la vida familiar más llevadera. Como ejemplo, cuando un niño de difícil acceso se tiene que enfrentar a una situación nueva, los padres tendrán que ser pacientes y permitirle mayor tiempo de acomodamiento. Un niño difícil necesitará que sus padres le reiteren anticipadamente las diferentes posibilidades de reacción con las que lidiar la nueva situación.


Obviamente, cada padre y cada hijo son únicos, y dificilmente categorizables. Muchos mostrarán características de distintos estilos, pero con el tiempo, un estilo será el que generalmente prevalecerá.



Lo que los padres no pueden perder de vista



· Pensar en cómo su propio estilo de temperamento encajará con el temperamento del hijo


· Armonizar con el temperamento del hijo y animarlo a superar metas, pero según su propio ritmo


· Establecer un adecuado nivel de expectativas. Poner límites puede ayudar al desarrollo del autocontrol de los hijos.


· Animar a los hijos a buscar juntos posibles soluciones a los problemas que se les planteen.


· Tener como prioridad la comunicación.Estar abiertos a la discusión, disponer de tiempo para explicar nuestras propias decisiones y motivaciones y escuchar el punto de vista de los hijos.


· Hacerles saber que sus opiniones serán respetadas, pero permaneciendo firmes en las decisiones que como padres tomemos.


· Respetar las particularidades de cada niño, no haciendo comparaciones entre ellos.



Anita Gurian



Médico



jueves, febrero 14, 2008

Adopcion. Bebes maltratados públicamente en pleno centro de Barcelona

Adopción. Malos tratos.Reflexiones.



Bebés maltratados públicamente en pleno centro de Barcelona



Hoy he vivido una situación asombrosa que me ha hecho recapacitar sobre la sociedad en la que vivo, y en la que creía confiar que defendía, no sólo los derechos de los ciudadanos, sino que sobretodo velaba por la seguridad y el bienestar de los seres más indefensos, los niños.

Paseando esta mañana por el barrio de l’eixample de Barcelona, un barrio muy concurrido y lleno de todo tipo de negocios (fruterías, zapaterías, colegios, hospitales, empresas, farmacias,...), vamos que se trata de un barrio asen tado y civilizado, he tropezado con una mujer que cargando en brazos con una criatura de 2 ó 3 meses pedía limosna sentada al lado de la puerta de un colegio.

El niño estaba envuelto en una especie de manta forrada de lana que desprendía un fortísimo olor a orines que invadía toda la esquina y llamaban inevitablemente la atención de quien pasaba por su lado.

No he podido apreciar el estado de salud del bebé, pero sí las ropas sucias así como el cabello y piel mugrientos de su presunta madre.

Hace ya unos años, concretamente desde el año 2004, que persigo a todas las personas que atentan directamente contra los derechos de los niños, denunciando siempre aquellas situaciones donde de forma flagrantes se pone en evidencia un abuso de los más pequeños, aprovechándose de su indefensión.

Es por ello que he llamado, como hago siempre que veo alguna de estas situaciones, al 112, y así denunciar este hecho con el fin de conseguir que se aplique de una vez por todas la medida de acogimiento preventivo que tan bien se explica en el artículo 13 de la ley 37/1991 publicado en el DOGC núm. 1542, de 17-01-1992 , en el que dice, y donde he añadido mi propia traducción:


Article 13
(TR)Artículo 13

1. Es pot adoptar la mesura d'acolliment preadoptiu, com a pas previ per a l'adopció:
(TR) 1. Se puede adoptar la medida de acogida preventiva, como paso previo para la adopción:

a) Si el menor presenta signes de maltractament físic o psíquic, d'abusos sexuals, d'explotació o d'altres de naturalesa anàloga, o si per qualssevol motius els pares o els tutors estan sotmesos a una causa de privació de la patria potestat o remoció de la tutela o si no consta qui la té.
(TR) a) Si el menor presenta signos de maltrato físico o psíquico, de abusos sexuales, de explotación o otros de naturaleza análoga, o si por cualquier motivo los padres o los tutores estan sometidos a una causa de privación de la patria potestad o remoción de la tutela o si no consta quien la tiene

[....]

Me gustaría hacer especial mención donde dice “maltrato físico o psíquico” y “explotación”.

Siempre que llamo me atiende una persona muy amable del 112, que me deriva en un instante a los mossos d’escuadra, la policía autonómica, quien me pide la dirección exacta y envía una patrulla.

Nunca me he quedado para conocer el desenlace, pero lo que me ha pasado hoy ha superado cualquier ficción.

Al rato de esperar (alrededor de 45’’) a que me pasaran con los mossos d’escuadra, se ha puesto al teléfono una señora , creo que ya era de los mossos, quien me ha dicho que ésto que le denunciaba no era de su competencia, pues creía que ya existía una ordenanza municipal que regulaba esta situación y que por tanto debía llamar a la policía local , es decir al 092.

Exacto, eso es justo lo que espera un ciudadano de su policía cuando quiere resolver una situación de maltrato de un niño, “señor, ésto no es de nuestra competencia, llame usted a la puerta de al lado”.

No voy a entrar en hacer juicio de valores sobre las competencias de uno u otro cuerpo del gobierno a la hora de intervenir en según qué situaciones; sólo quiero que dada la situación nos hagamos e intentemos responder a algunas preguntas:

¿Quién cuida de este niño cuando quien debería hacerlo, su padre o su madre, son sus mayores enemigos, sus explotadores, su pesadilla diaria?; ¿dónde está entonces esta sociedad democrática y de derecho que al menos yo he creído siempre que su principal finalidad es la de proteger sin ningún tipo de duda los derechos de los más débiles?.

¿Quien está al lado de estos niños si cuándo alguien denuncia su estado, la policía responde diciendo que “señor, ésto no es de nuestra competencia, llame usted a la puerta de al lado”?

Qué estamos haciendo mal? Qué hace falta a nuestra clase política , a nuestra policía, a nuestra sociedad, para que se aplique una ley que simplemente defiende algo tan natural, tan humano, tan básico como el bienestar de los niños maltratados?

¿Por qué falta tanto valor?, o debería decir ¿decencia?

Y es que el daño que estamos infligiendo a estos niños por la negligencia de no aplicar una ley, es irreparable.

Ahora que estamos de elecciones, que todos nuestros políticos están que arden con la no crisis y la sí crisis económica, unos para poder continuar calentando su escaño o para empezar a calentarlo en la próxima legislatura, ¿se han planteado señores políticos si la crisis que tanto los trae de cabeza no será de valores?

Al final he tenido que llamar al 092 quien inmediatamente ha tomado nota y ha enviado una patrulla, pero por desgracia la presunta madre ya se había esfumado con la criatura, olvidándose en el suelo la manta con la que envolvía al niño.

No quiero desaprovechar la ocasión de animar a todos los que leáis esta nota a que siempre que veáis a un adulto maltratando y explotando a un menor, llaméis con toda naturalidad al 112 y denunciéis el caso, pues siempre habrá alguien que podrá hacer algo más por estos niños, y a lo mejor algún día se atreva a aplicar la ley.


Enlaces relacionados
- Adopcion.Luchando por los derechos de los niños
- Adopción. La espera. Adopción Internacional:"El derecho de todo niño a tener una familia"
- Como condiciona la consanguinidad a nuestra sociedad

miércoles, febrero 06, 2008

Jornadas - La adopción internacional


El próximo Viernes 8 de Febrero se celebra una jornada sobre adopción internacional en la que se tratarán muchos temas que pueden ser de interés para alguno de vosotros.


Las personas que participan tienen una amplia experiencia en la adopción, por lo que la jornada promete bastante.


--------------------------- Inicio anuncio jornadas ------------------------


Jornadas

La adopción internacional: el allá y el aquí. Experiencias y perspectivas


8 de febrero de 2008

Sala de Actos de la Residencia de Investigadores**
C/ Hospital, 64. Barcelona (http://www.resa.es/tourVirtual/hoteles/18/Panoramica6.asp)


Apertura

09:00-09:30


Carmen Gómez-Granell, doctora en psicología y directora del Instituto de Infancia y Mundo Urbano (CIIMU).

Helena Estalella, doctora y profesora en Geografía Humana y decana de la Facultad de Letras de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Diana Marre, investigadora Ramón y Cajal, profesora y miembro del grupo EMIGRA de la Universidad Autónoma de Barcelona, directora del área de Adopción y Circulación de Menores del Instituto de Infancia y Mundo Urbano (CIIMU) e investigadora principal del proyecto I+D ‘La integración familiar y social de menores adoptados internacionalmente. Perspectivas interdisciplinares y comparativas’ (SEJ2006-15286/SOCI) financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.




** Por razones de aforo limitado, es necesario confirmar la asistencia completando y enviando el boletín adjunto y portando el resguardo del ingreso el día de las jornadas. Muchas gracias

Haciendo familias ‘aquí’

09:30-11:00



Modera:

Carmen López Matheu. Profesora titular de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona e investigadora del proyecto I+D (SEJ2006-15286/SOCI).



Participan:

Salome Adroher Biosca, catedrática de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid e investigadora del proyecto I+D (SEJ2006-15286/SOCI).
“La nueva ley de adopción internacional o de los ‘santos inocentes’. Reflexiones generales”.

Cristina Brullet Tenas, profesora titular de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona, investigadora del Instituto de Infancia y Mundo Urbano (CIIMU) en el ámbito de Familias y Sociodemografia de la infancia y asesora del proyecto I+D (SEJ2006-15286/SOCI).
“Familias hoy: afrontando el cambio y la complejidad familiar”.

Joan Bestard Camps, catedrático de Antropología Social de la Universidad de Barcelona y asesor del proyecto I+D (SEJ2006-15286/SOCI).
“Sobre el parentesco y los parientes”.

Maria Rosa Terradellas Piferrer, profesora titular de Pedagogía de la Universidad de Girona e investigadora del proyecto I+D (SEJ2006-15286/SOCI).
“Diversidad de familias adoptivas. Implicaciones a nivel escolar”.




tiempo libre para un café
11:00-11:30



Presentación del libro

Esta es tu historia. Identidad y comunicación sobre los orígenes en la adopción

de Ana Berástegui Pedro-Viejo y Blanca Gómez Bengoechea.

11:30-12:30



Modera:

Diana Marre, investigadora Ramón y Cajal, profesora y miembro del grupo EMIGRA de la Universidad Autónoma de Barcelona, directora del área de Adopción y Circulación de Menores del Instituto de Infancia y Mundo Urbano (CIIMU) e investigadora principal del proyecto I+D (SEJ2006-15286/SOCI).



Presentan:

Ana Berástegui Pedro-Viejo, Doctora en Psicología, Investigadora de Plantilla
en el Instituto Universitario de la Familia de la Universidad Pontificia
Comillas e investigadora del I+D (SEJ2006-15286/SOCI).

Blanca Gómez Bengoechea, Doctora en Derecho, Investigadora de Plantilla en el
Instituto Universitario de la Familia de la Universidad Pontificia Comillas e investigadora del I+D (SEJ2006-15286/SOCI).


Comenta:

Carme Brun i Gasca, psicóloga, profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Barcelona y madre adoptiva.




Contactos con el ‘allá’

12:30-14:00


Modera:

Jordi Fabregat, psicólogo, terapeuta familiar, coordinador de la ICIF INTRESS y miembro del proyecto I+D (SEJ2006-15286/SOCI).



Participan:

María del Río, presidenta de AFAIC y miembro de CORA.
"Ética y legalidad: las irregularidades en la adopción internacional".

Victoria Baldo, médica generalista, madre de cuatro hijos y miembro de Mediterránea, ONG que trabaja en Cuba, Ghana y Etiopia.
"El largo camino de la adopción y su cara oscura. Interrogantes éticos".

Rafael Jariod Franco, Presidente de pequeñas y medianas ONG's de Catalunya. Presidente de la CCONG Ajuda al Desenvolupament.
“Nuestra experiencia de 7 años en el orfanato Kisito y con el proyecto CARMEN (Centro de Acogida y Reinserción para la Mujer y el Niño), ambos en Burkina Faso, África.”

Teresa Alari: madre de cuatro hijos (tres nacidos en Cataluña y uno en Etiopía).
“La adopción, un viaje hacia el desengaño”.





Tiempo libre para comer
14:00-15:00



Creciendo ‘aquí’

15:00-16:30


Modera:

Rosa Mora, psicóloga clínica. Codirectora de l’Associació CRIA, Institució Col·laboradora d’Integració Familiar en postadopción, e investigadora del proyecto I+D (SEJ2006-15286/SOCI).



Participan:

Josefina Palacios del Campo, médica y madre adoptiva: “El encuentro con la familia biológica”.

Montse Piedrafita, educadora social e hija adoptiva. “Hija adoptiva. Y qué… (Silencio)”.

Dolors Cruells, profesora de filosofía y psicología, autora del libro Històries d'una adopció internacional, madre adoptiva y miembro de ADDIF (Associació en Defensa del Dret de la Infància a la Familia): “Entrando en la adolescencia”.

Joan Paz Sánchez, AMIC-UGT, hijo adoptivo. “Haciéndose adulto…”








tiempo libre para un café
16:30-17:00



Presentación del libro

Adopción y escuela. Guía para educadores y familia

de Beatriz San Román Sobrino

17:00-18:00



Modera:

Maribel Ponferrada Arteaga, miembro del grupo EMIGRA, doctora en Antropología Social e Investigadora de la UAB-The Nuffield Foundation.



Presenta:

Beatriz San Román Sobrino, licenciada en Ciencias de la Comunicación, madre adoptiva y miembro del proyecto I+D (SEJ2006-15286/SOCI).



Comenta:
Marta Bertrán Tarrés, miembro del grupo EMIGRA y profesora en el Departamento de Pedagogía Sistemática y Social de la Universidad Autónoma de Barcelona.










Construyendo vínculos ‘aquí’ incorporando (o sin negar) el ‘allá’

18:00-19:30



Modera:

Xavi García, psicólogo y coordinador de la ICIF Cel Obert.



Participan:

José Ramón Ubieto. Psicólogo clínico y Psicoanalista. Profesor de la UOC. Colaborador del diario “La Vanguardia”. Asesor Servei d'Acolliment Familiar.
“La autoridad paterna hoy: entre la repetición y la invención”.

Esther Grau Quintana. Psicóloga clínica. Codirectora de l’Associació CRIA, Institució Col·laboradora d’Integració Familiar en postadopción, e investigadora del proyecto I+D (SEJ2006-15286/SOCI).
"Sobre el aquí y el allá. Silencios, dichos y entredichos".

Marta Galligó Mingo. Psicóloga. Jefa del servicio de la Institució Col.laboradora d´Integració Familiar de l´Associació Parlament. Coordinadora del equipo de acogimientos y adopciones. Coordinadora de los equipos de valoración del maltrato infantil.
“La adopción como factor de riesgo frente al crecimiento”.

Vinyet Miravent. Psicóloga clínica y psicoterapeuta. Coordinadora de la Unidad de Psicología y Psiquiatría del Niño y del Adolescente y del Equipo de adopciones del Centro Médico Psicológico de la Fundación Vidal y Barraquer de Barcelona.
“Acompañando para fortalecer los vínculos”.





Cierre

19:30-20:00


Miquel Doménech, Doctor en Psicología, profesor titular de Psicología Social y Decano de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Diana Marre, investigadora Ramón y Cajal, profesora y miembro del grupo EMIGRA de la Universidad Autónoma de Barcelona, directora del área de Adopción y Circulación de Menores del Instituto de Infancia y Mundo Urbano (CIIMU) e investigadora principal del proyecto I+D (SEJ2006-15286/SOCI).





Invitación para el próximo evento a realizarse el día 14 de marzo de 2008



BOLETIN DE INSCRIPCIÓN PARA LAS JORNADAS
Barcelona, 8 de febrero de 2008

NOMBRE Y APELLIDOS:

DNI:

DOMICILIO:

CIUDAD Y C.P.

E-MAIL:

TELÉFONO:

FAX:


PAGO DE LA RESERVA

El importe de la inscripción es de 15 €.

El pago debe realizarse por transferencia Bancaria, indicando en el documento bancario su nombre completo, a la CTA: 2100-3317-17-2200158880 de CAIXA D’ESTALVIS DE BARCELONA “LA CAIXA”, Rda. Sant Pere 1, 08010, Barcelona a nombre de Institut d’Infància i Món Urbà.
Si la transferencia es desde el extranjero deberán añadir la cantidad de 12,02-€. en concepto de gastos bancarios.

Para hacer efectiva la reserva hay que enviar este impreso cumplimentado adjuntando el justificante conforme se ha realizado la transferencia al e-mail: diana.marre@ciimu.org O al fax 93 467 54 16

Sobre la propiedad intelectual: toda la información que hay en este blog ha sido extraí­da de internet de forma pública. Si hay alguna información que te pertenece y crees que no debe estar, nos lo pides e inmediatamente la retiraremos.