El 100% de lo que recaudemos con estos anuncios lo dedicaremos a fines relacionados con la adopción

viernes, diciembre 22, 2006

Adopcion.La espera. Postadopcion. Familias interraciales en una sociedad blanca

Este artículo lo hemos recogido de la web (www.postadopcion.org), que desde aqui recomendamos que visitéis cuando tengáis tiempo, pues tiene una sección de biblioteca que recoge muchos artículos de interés.

Apareció en el suplemento de sociedad de La Vanguardia del 15/10/06 y está escrito por Beatriz San Román, una madre adoptiva que ha escrito un libro que podeis leer en la misma web, y que hace un mes y medio aproximadamente dio una charla muy interesante en la sede de AFAC (www.afac.net).

Este artículo refleja los típicos problemas raciales por los que pasa una familia que adopta un niñ@ que ha nacido en otro país, que tiene que comprender las idiosincrásias que conlleva el adoptar un niño con rasgos fenotípicos diferentes de los habituales en nuestra sociedad y saber convivir con ellos.

Pero debemos saber convivir con sinceridad y comprendiendo l que puede llegar a sentir nuestro hij@, evitando el frivolizar situaciones difíciles por las que en muchos casos nuestros niños pasan, y debemos saber estar a la altura.

Nos comenta la diferencia entre ser de un sitio o el haber nacido en él, y como tenemos que saber convivir con el hecho de ser diferentes, el que todo el mundo nos distinga por la calle y en muchos casos abuse de nuestra confianza.

Nos explica como el respeto que nosotros manifestemos por el país de origen de nuestros hijos, así como nuestra actitud a la hora de saber convivir con los conflictos que en muchos casos ellos viven en su piel, es fundamental para ayudarlos a crear su propia identidad.

Creo que lo más improtante de este artículo es el hecho de que sepamos estar a la altura de las circunstancias en todo momento, una tarea que no siempre es fácil.

Otros artículos relacionados y publicados en este blog :

Adopción. Postadopcion. Desarrollando una identidad étnica y cultural positiva
Adopción. Postadopción. La Espera. Texto sobre cuando y cómo decirles a nuestros hijos/as que son adoptados
Adopción.Postadopción.Adolescencia. Identidad y orígenes, la importancia de hablar de los orígenes con nuestros hijos
Adopcion. Ideas para saber reaccionar en situaciones dificiles


-------------------- Inicio del artículo -----------------------------

SOCIEDAD 65

Texto de Beatriz San Román

Ilustraciones de Rosario Velázquez

15/10/2006

Familias de colores

En el momento de decidir una adopción interracial, los padres examinan sus propias creencias y actitudes. Las dudas suelen centrarse en esta fase en su capacidad de vincularse a una personita tan distinta a nosotros físicamente.. El tema del racismo tiende a ser minimizado, y se confía en que una alta autoestima y la absorción de nuestra cultura servirán para proteger al futuro hijo. Pero aun antes de la llegada del niño al hogar, los padres descubren que los estereotipos racistas están mucho más arraigados en la sociedad de lo que cabría pensar.

La sorpresa y la indignación se combinan cuando, tras compartir con algún familiar o allegado la buena nueva de la futura ampliación de la familia, éste responde: .Piénsatelo bien, las chinas de niñas son muy monas, pero cuando crecen son horribles. o .¿y por qué no adoptáis un rusito, que son más como nosotros?..

Con la llegada del niño al hogar, llega también la pérdida del anonimato. Las diferencias físicas entre sus miembros hacen evidente que fue creada o ampliada con una adopción. Apenas ponen un pie en la calle son blanco preferente de la incurable curiosidad ajena, las preguntas intrusivas y los comentarios de toda índole. Desconocidos transeúntes, que jamás osarían preguntarle a ese señor que camina tranquilamente junto a su hija cuál es su sueldo, le interrogan sin pudor sobre aspectos que pertenecen a la historia privada de su familia. ¿Qué sabéis de su verdadera madre?., .pobrecita, ¿la abandonaron en la calle?., .en Etiopía son más baratos porque son negros, ¿no?.

No es fácil de encajar. De pronto, cada vez que pasean por la calle con su hijo o su hija, es como si un haz de luz los enfocara y centrara sobre ellos la atención pública. Los padres se ven forzados a desarrollar estrategias para sortear estas situaciones. Al principio, me quedaba bloqueada, ¡es increíble la cantidad de barbaridades que pueden salir por la boca de los seres humanos! Ahora tengo claro que mi objetivo principal no es darle una lección al cenutrio de turno, sino proteger y educar a mis hijas., explica Imma.

La repetición de comentarios cargados de prejuicios son el primer encontronazo con la extraordinaria vigencia de unos estereotipos que se creían casi superados en Europa.

Sin embargo, con frecuencia lleva varios años asimilar el alcance y la incidencia que los mismos tendrán sobre los hijos a lo largo de sus vidas.

Aterrizar en una sociedad blanca

Las familias que hoy adoptan, y los profesionales encargados de su formación, crecieron en una sociedad casi exclusivamente blanca. Carecen, por tanto, de referentes directos sobre lo que implica ser una familia multirracial o vivir en una sociedad predominantemente blanca perteneciendo a una minoría de origen no caucásico. Ello explica por qué en una primera fase los padres viven las situaciones antes descritas como incidentes aislados .aunque frecuentes . e insidiosos pero inevitables.. Les molestan en mayor o menor medida, pero no les quitan el sueño.

Cuando el niño llega a la familia, los padres se centran en la importante labor de cimentar la vinculación y el sentimiento de pertenencia a la familia, un espacio que se esfuerzan por mantener libre de prejuicios aplicando una política de tolerancia cero al racismo con el entorno más cercano. A veces, eso supone distanciarse de personas que hasta ese momento habían sido muy importantes en la vida de los nuevos papás. La adopción es una excelente manera de renovar la agenda. es una frase frecuente en los foros de internet sobre adopción.

Obviamente, los niños son pronto conscientes de las diferencias físicas en el hogar, a lo que los padres reaccionan tratando de convertirlas en una razón de orgullo y refuerzo de su autoestima. .La gente va a la playa para ponerse moreno como tú., le dicen algunos. .Tienes los ojos más bonitos del mundo..

En el ámbito escolar, pronto aparecen también los primeros incidentes que, en general, se tienden a equiparar con “llevar gafas” o “ser gordito”, algo que ahora tal vez sea importante para los chavales pero que pasará a segundo plano cuando crezcan. Muchos padres creen que fomentando el orgullo de su diferencia, los niños no experimentarán serias dificultades para integrarse en la sociedad: puesto que serán educados en nuestra cultura, no tendrán problema en reconocerse como vascos, catalanes, sevillanos, etcétera. Después de todo, lo que nos define como tales no son aspectos que se transmitan genéticamente, sino un territorio, una lengua y una cultura común, ¿verdad? Tal vez. O tal vez no.

Educarlos para el racismo que viene

Ciertamente, el término “raza” ha caído hoy en desuso, y el discurso más habitual en nuestra sociedad gira en torno a las diferencias culturales.. Sin embargo, una observación crítica de la realidad revela al instante que son los-rasgos-físicos-que-se-heredan genéticamente lo que antes de caer en los dodecasílabos de la corrección política se llamaban raciales.. los que ponen en marcha las suspicacias hacia “el diferente”.

Como miembros de una familia multirracial, los padres adoptantes desarrollan una sensibilidad superior a la media frente a la injusticia del racismo, el alcance de los prejuicios y la discriminación, y la necesidad de contrarrestar los abrumadores estereotipos que reproducen los medios. Antes o después toman conciencia de que tienen que educar a sus hijos para enfrentarse a una sociedad en la que su aspecto físico marcará con frecuencia sus vivencias de forma creciente a medida que se aproximen a la edad adulta. Cuando son pequeños nuestros hijos son monísimos; cuando se van haciendo mayores, son negritos; un poco más mayores, negros. Y a los dieciocho, para mucha gente, delincuentes en potencia., explicaba una madre en un foro de internet donde intercambian experiencias e información las familias que adoptan en el continente africano.

Los educaremos en nuestra cultura, pensarán como blancos, sus referentes adultos serán blancos. pero ellos continuarán siendo negros o teniendo facciones asiáticas. ¿Lograrán sentirse a gusto en su piel?

¿Encontrarán su lugar en nuestra sociedad? ¿Tendrán los recursos necesarios para enfrentarse a las discriminaciones .a veces crueles, a veces sutiles. que sin lugar a dudas les aguardan cuando vuelen en solitario?

En este punto, las familias se sienten con frecuencia perdidas, como padres de inteligencia media educando a un niño superdotado, o como un padre monoparental educando en solitario a una hija. Montse, madre de dos hijas nacidas en Etiopía, lo resumía en el blog de postadopcion.org de esta manera: “Ser madre de hijas negras significa interrogarse continuamente sobre qué es la identidad y para qué sirve, sentirse algo negra (.) y algo culpable por haberlos traído a un mundo tan blanco, desear para ellas lo mejor sin tener claro qué es lo mejor: ¿qué se sientan africanas? ¿Qué se sientan europeas aun cuando muchos europeos jamás las reconocerán como tales? ¿No sentirse nada?”.

¿De dónde eres?

Los menores adoptados interracialmente y los descendientes de inmigrantes tienen en común una pregunta que les persigue durante toda su vida: “¿de dónde eres?”. Al principio, convencidos de la supremacía total de lo cultural frente a lo racial en la formación de la identidad, muchos padres

adoptivos enseñan a sus hijos a contestar .de Sevilla., .de Vilafranca., .de Menorca..

A medida que pasa el tiempo, tanto los adultos como los niños se dan cuenta de que la cuestión es más compleja de lo que aparenta. Alba, una princesa de tez oscura y pelo azabache, ha oído la preguntita de marras una y otra vez desde que tiene recuerdos. .Soy de Alcorcón., replicaba siguiendo la pauta que le habían enseñado. Sin embargo, a sus ocho años tiene clarísimo que ésa no es la respuesta correcta, ya que nunca satisface a su interlocutor. Por eso ahora devuelve la pregunta: “¿Quieres saber dónde vivo o dónde nací?”. A su corta edad, ha descubierto que la gente no acepta de buenas a primeras que ella es de su ciudad.

El testimonio de los hoy adultos que fueron menores adoptados pone de manifiesto la dificultad de identificarse con una comunidad que les mira con desconfianza y cuestiona su pertenencia. Nikita, un joven de veintiséis años de los que ha vivido veintiuno en España, lo explica con rotundidad.

.¿Español? Sólo he podido sentirme español con mi familia. No tengo nada que ver con Cabo Verde, he crecido aquí, hablo la lengua mejor que muchos españoles. Pero en el día a día me recuerdan una y otra vez que no lo soy. Soy negro, eso está claro, pero nunca seré español.. Algunos adultos que fueron adoptados a temprana edad llegan a sentirse atrapados en un cuerpo que no les corresponde. Es el caso de Carla, una joven de origen asiático adoptada cuando era un bebé, que odia la forma de sus ojos, a cuya transformación dedica cada día largas sesiones de maquillaje: Quiero parecer lo que soy: una mujer española..

Repensando la identidad

Vivimos en una era donde los individuos se mueven geográficamente como nunca antes. Nacen donde el destino quiere, y desarrollan gran parte importante de su vida lejos de la tierra que los vio nacer. Otros, en cambio, llegan al mundo y crecen en una sociedad distinta a la de sus progenitores. Son los nuevos canarios, los nuevos vascos, los nuevos españoles, los nuevos europeos que están modelando una nueva civilización plural y multicultural. Hemos abolido el uso del vocablo “raza”, y ahora tendremos que desmontar los prejuicios que hacen que leamos los rasgos raciales como una señal inequívoca de otredad. Cuando al ver un hombre de rasgos asiáticos o africanos veamos simplemente una persona como nosotros, estaremos más cerca de entender el mundo en que nos ha tocado vivir.

Entre tanto, las personas adoptadas interracialmente tendrán en la mirada ajena una dificultad añadida para conjugar sus orígenes y sus vivencias. Conservarán de por vida unos rasgos físicos que denotarán una herencia genética lejana, y las personas, los espacios y las culturas con las que interactúen irán modelando lo que piensen, sientan y, en definitiva, sean. Sería injusto forzarles a renunciar a una parte de sí mismos. Si cuanta más cultura o más culturas, absorbemos, más somos, ¿por qué deberíamos forzarles a identificarse con una sola? ¿Por qué no podemos hacerles sentir orgullosos de ser, por ejemplo, españoles de origen nepalí? El escritor de origen cubano Justo Vasco que vivió en Moscú y Alemania entre otros lugares antes de instalarse en Gijón. lo enunciaba con estas bellas palabras:

“Ojalá seamos capaces de transmitir a nuestros hijos que uno no es más rico cuanto más tiene, sino cuanto más es”.


-----------------------

Visita http://www.hoyelmejordia.com un espacio dedicado para los que, por el fascinante camino de la adopción, somos padres, o vamos a serlo muy pronto.

-----------------------

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Muchas gracias por el artículo.
Esta es mi experiencia de poco más de un año
Soy madre de un niño que nació en Siberia, su raza proviene de la unión del pueblo mongol con el pueblo turco, como una de sus lenguas -además del ruso- antes de ser adoptado. Sus rasgos son asiáticos y es habitual que haya personas que se inmiscuyan en nuestra intimidad como familia haciendo preguntas de repente, y muchas veces ni preguntas, simplemente observaciones en voz alta.
Como sus ojos son rasgados, el comentario a bocajarro más habitual es: "qué raro, no? si normalmente dan niñas". La última vez que me lo dijeron fué una mamá adoptiva de una niña china y ni siquiera hubo un "hola" antes de hablarnos.
Yo hablo de la raza de mi hijo, aunque ahora sea más políticamente correcto hablar de rasgos o de cultura, ya existe una palabra para diferenciar los rasgos de las personas y no entiendo por qué se ha desvirtuado. Bueno, sí lo entiendo, por la carga negativa que comporta ser discriminado por esos rasgos. Me parece más natural hablar de la raza de mi hijo, de sus características de complexión física, tan distinta de los blancos latinos, no son solamente unos rasgos faciales distintos, es la complexión, las proporciones de su cuerpo.
Creo que es la hora de valorar las razas, las de nuestros hijos y las de nuestros conciudadanos. Me encanta la voz de los negros, la firmeza de su piel, la dulzura de los asiáticos y sus cuerpos estilizados, la luminosidad de los ojos claros y las pieles transparentes, y la profundidad de los ojos oscuros. Creo que la suma es la riqueza y en eso educo a mi hijo, que es de una raza distinta a la de nosotros, sus padres.
Mi hijo es siberiano, yakuto, y vive en una ciudad española donde ni siquiera han nacido sus padres y es su ciudad.
un abrazo y feliz tiempo navideño a todos.

Ana

Anónimo dijo...

Gracias por recomendar la página de www.postadopcion.org, me ha encantado.

He empezado a leer el libro "La aventura de convertirse en familia" y me ha gustado tanto que me lo he comprado. Cuando me llegue os cuento.

Gracias de nuevo

Clara

Sobre la propiedad intelectual: toda la información que hay en este blog ha sido extraí­da de internet de forma pública. Si hay alguna información que te pertenece y crees que no debe estar, nos lo pides e inmediatamente la retiraremos.