El 100% de lo que recaudemos con estos anuncios lo dedicaremos a fines relacionados con la adopción

jueves, noviembre 09, 2006

Adopcion. Estadisticas. Fracasos. La espera. Situación actual y perspectivas de las familias con hijos adoptados (1ª parte)


Adopción. Estadisticas. Fracasos. La espera.

Este artículo lo hemos extraído de la web http://blancallama.spaces.live.com, un espacio que ha creado un madre que está en proceso de adopción en China.

En este caso el Doctor Antonio Ferrandis, jefe del área de adopciones del I.M.M.F, nos hace unas reflexiones sobre los niveles de fracasos que tienen otros países europeos como Gran Bretaña (11%), Holanda (5%) o Suecia (6%), ante los índices de España (del orden del 1%).

Tratándose estos países, de países con más tiempo de experiencia que España en adopciones internacionales, todo hace pensar que tarde o temprano, nosotros tendremos que acercarnos a los mismos niveles de fracaso, la cual cosa preocupa bastante a las instituciones y nos debería preocupar a todos en general.

De hecho últimamente estamos leyendo noticias en prensa, sobre la necesidad de crear servicios de postadopción, o ser más estrictos en los procesos de idoneidad.

Siempre es lo mismo : bien actuar antes de que se inicie la adopción (de forma preventiva), o bien hacerlo después (de forma correctiva).

De todas formas no hay duda que es un tema que preocupa (http://hoyelmejordia.blogspot.com/2006/07/adopcin-postadopcin-la-espera-fracasos.html), y para lo que se va a escribir bastante, y un ejemplo es este artículo que intenta, a partir de dos estudios desarrollados en españa (uno en 2000 y el otro en 2003), explicarnos el por qué e producen fracasos en familias de adopcion internacional.

Nos explica que hay 3 tipos de fracasos, y qué características en los padres adoptantes son las que llevan a ellos, ya que como siempre, casi todo depende de nosotros.

Creemos que es un artículo muy interesante y que vale la pena leerlo con detenimiento.

Artículos en este blog que hablan sobre fracasos : http://search.blogger.com/?as_q=fracaso&ie=UTF-8&ui=blg&bl_url=hoyelmejordia.blogspot.com

En breve publicaremos la 2ª parte, donde nos detallará las 10 claves de éxito para las familias adoptivas.

---------------------- Inicio del artículo -----------------------------------------------

“SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LAS FAMILIAS CON HIJOS ADOPTADOS. PAUTAS EDUCATIVAS A TENER EN CUENTA”

Antonio Ferrandis Torres

Doctor en Ciencias de la Educación

Jefe del Área de Adopciones del I.M.M.F.

Por reciente que resulte la eclosión en España de la Adopción Internacional, la incorporación a nuestras familias y a nuestra sociedad de niños abandonados procedentes de países extranjeros se ha convertido en una realidad cotidiana que goza de simpatía e interés por parte de la opinión pública. Con sorprendente rapidez (impropia en instituciones tradicionalmente resistentes a los cambios) nuestros sistemas educativo y sanitario han incorporado con cierta curiosidad y dedicación a estos nuevos clientes.

Si se consideran los datos de la Comunidad de Madrid puede advertirse la magnitud de este fenómeno social de la adopción internacional. Las cifras de los últimos quince años resultan muy reveladoras:

LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL

EN LA COMUNIDAD DE MADRID

año

solicitudes

Adopciones

1991

30

-

1992

90

18

1993

243

21

1994

343

56

1995

509

87

1996

694

154

1997

515

234

1998

680

359

1999

850

567

2000

917

760

2001

1097

574

2002

1297

526

2003

1296

496

2004

1325

841

Total

9886

4693

La procedencia de estos niños, si bien con algunos cambios que afectan a algún país en concreto, conforman una pauta bastante estable. Para facilitar su comprensión, indicamos los porcentajes de cada una de las zonas de procedencia de los niños adoptados en Madrid:

- Europa del Este: 42% (la mitad de los cuales proceden de Rusia)

- Asia: 33 % (dos tercios proceden de China y un tercio de India)

- Latinoamérica: 24%

- África: 0,7%

Pese a la ingenuidad con que a veces es considerada por el público no iniciado, la adopción internacional no está exenta de problemas. Siendo como es un fenómeno tan reciente en España y en ausencia de estudios longitudinales de cierta entidad, aún estamos lejos de los porcentajes de fracaso en la adopción que refieren los investigadores en Holanda (5%), Suecia (6%), o Gran Bretaña (11%), con una media de 8 años de duración hasta la ruptura. Las dificultades de relación (con la madre, fundamentalmente) y los comportamientos disruptivos (agresividad o precocidad sexual) suelen mencionarse como detonantes de la ruptura.

Como acertadamente expresó una familia, en la adopción internacional, las cosas nunca salen como se pensaban . La adopción tiene algo de enigma, de aceptación de la extrañeza o la alteridad de un otro al que se hace propio. Es un proceso por el que se hace hijo al hijo abandonado de otro , y que en el caso de la adopción internacional añade un plus de incertidumbre.

La experiencia real no suele responder a la expectativa, más tarde o más temprano. Y debe tenerse en cuenta que la expectativas son muy fuertes. No tanto en la adopción nacional, donde el solicitante experimenta claramente que el locus de control es externo (se apunta a una lista incierta en la que tal vez en un plazo impredecible le propongan un niño de características imprevisibles ). El proceso en sí mismo ayuda al potencial adoptante a colocarse en la disposición de aceptar al niño que recibe . La adopción internacional, en cambio, genera un efecto perverso en el aspirante: debe tomar tantas decisiones que parece que el locus de control es interno: debe elegir a qué país dirigirse, y por tanto qué raza, y qué agencia de intermediación, y qué abanico de edades... El proceso coloca a los futuros padre y madre en una postura peligrosa: la sensación de que pueden elegir al niño que recibe según sus legítimas expectativas . Pero las cosas no suelen salir como se pensaban.

El primer gran estudio de ámbito nacional sobre una muestra representativa de todas las adopciones internacionales realizadas por familias españolas entre 1997 y 2000 (dirigido por Jesús Palacios, de la Universidad de Sevilla) ha puesto de manifiesto algunos datos muy interesantes:

- Entre el 60% y el 80% de las familias desconocen los antecedentes familiares, antecedentes maternos, datos de gestación y parto, experiencia previa de maltrato o abuso infantil.

- Un 40% de los niños convivió con madre biológica (media de dos años)

- 21 meses de estancia media en instituciones

- Hay un porcentaje nada despreciable de niños y niñas cuyas circunstancias previas a la adopción fueron cualquier cosa menos fáciles: ruptura de la relación con la madre o con otras personas a cuyo cargo estuvieron, institucionalización en condiciones descritas como negativas o muy negativas, negligencia...”

- 60% de retraso de desarrollo estaturo-ponderal y 31% con enfermedad diagnosticada al llegar a España

- Importantes limitaciones evolutivas: entre 40 y 60 % de puntuaciones por debajo de dos desviaciones típicas (problemas graves) a la llegada del niño según la Escala de Desarrollo Batelle . Especialmente en los ámbitos de desarrollo personal-social y adaptativo. Un 56% de sujetos en los márgenes del retraso severo

- Muy favorable adaptación. Dos años después sólo un 6% presenta problemas moderados y un 16% problemas graves (con significativa correlación con la edad)

- Diferencias entre países (China, Guatemala e India menores problemas de desarrollo que Colombia y Federación Rusa y, sobre todo Rumanía)

Relaciones positivas o muy positivas entre hermanos: 71% .

• Entre 63 y 75% de los niños (origen chino u origen indio) refieren reacciones inadecuadas de otras personas respecto a sus rasgos étnicos; y el 24% por el hecho de ser adoptados.

- En la muestra, valoración unánimemente positiva de la experiencia adoptiva por parte de los padres y la repercusión en sus vidas

A partir del seguimiento formal e informal que se realiza en las adopciones internacionales, podemos distinguir tres grandes categorías de situaciones problemáticas:

- adopciones truncadas : un muy reducido número de casos en que se produce la interrupción de la convivencia y salida del menor del núcleo familiar (generalmente, la crisis se produce muy tempranamente)

- adopciones “no consumadas”: aunque legalmente esté establecida la paternidad adoptiva, los protagonistas no llegan a establecer entre ellos una relación de auténtica filiación. Se establece entre ellos una convivencia frágil que en cualquier momento puede hacer crisis.

- adopciones no satisfactorias: en las que por no aceptación de determinadas características, o dificultades relacionales, o expectativas inadecuadas... no se produce un ajuste familiar que los protagonistas consideren satisfactorio. Si los datos de investigaciones extranjeras son extrapolables a nuestras circunstancias, podrían ser un 20 o un 25% de las adopciones.

Tradicionalmente, la investigación ha señalado algunas variables asociadas a los casos de ruptura o adaptación problemática:

- para algunos padres adoptivos resulta difícil aceptar la realidad de un niño de cierta edad, con todo lo que ello supone de experiencias previas, abandonos, internamiento prolongado, etc.

- dificultad de aceptar problemas de comportamiento o conductas consideradas inadaptadas;

- dificultad de renunciar a expectativas inadecuadas sobre el hijo o sobre la relación paterno/materno-filial

- la dificultad de aceptar el conflicto entre el niño adoptado y los otros hijos, cuando los hay.

Gracias a Berástegui (2003) tenemos un análisis preliminar de los casos de adopción truncada en la Comunidad de Madrid. Revisada la situación de los 1150 niños adoptados entre 1997 y 1999 sólo encontramos un 1,7% de adopciones truncadas o en grave riesgo; pero si se considera sólo el grupo de las adopciones tardías (mayores de 6 años) se advierte un 7% de adopciones truncadas o en grave riesgo. En esta población encontramos

- sobrerrepresentación de familias con hijos biológicos previos y cuya motivación explícita para la adopción no es la esterilidad;

- leve sobrerrepresentación de las llamadas familias monoparentales;

- sobrerrepresentación de los adoptantes mayores de 50 años.

Aun reconociendo que por ahora se trata de consideraciones fruto de la observación empírica y no de un análisis sistemático de los datos, no deben ocultarse los riesgos que supone la adopción internacional.

- Por su propia definición (subsidiaria de la adopción nacional, y con un proceso técnicamente más complejo) es siempre una adopción tardía , que en la mayor parte de los casos no ocurre antes de los seis meses de vida (frecuentemente a partir de los dos años) y se produce hasta los diez o doce años de edad, o incluso más.

- La edad de los niños y la experiencia previa de abandono, maltrato o internamiento son también factores de riesgo para la integración familiar de los niños.

- La falta de una atención sanitaria adecuada, las deficiencias de las instituciones residenciales de los países menos desarrollados, los efectos de la malnutrición , la hipoestimulación o las prácticas de crianza indebidas hacen que en muchos casos, la adopción internacional constituya un supuesto de “especiales necesidades” añadidas a las que de por sí tiene todo proceso adoptivo .

- Las diferencias culturales y la rotundidad del cambio ecológico provocado por la adopción (“ de un orfanato del tercer mundo a una familia española de clase media ”) tampoco deben minusvalorarse.

- Y, aunque resulte delicado referirse a ello, debe advertirse también que los niños propuestos para una adopción internacional pueden resentar más dificultades que los que son adoptados o acogidos en su propio país.

- Y que la tan variopinta tipología de adoptantes internacionales , al no estar constreñida por las preferencias que establecen las leyes occidentales para la adopción nacional (en nuestro caso, no más de cuarenta años de diferencia con el adoptando y si se trata de un menor de tres años, con preferencia de las parejas sobre las personas solas), supone también una fuente de incertidumbre.

- Un último elemento de dificultad lo añade el que, forzosamente, el “estudio de idoneidad ” es realizado por el país de recepción, mientras que la “ asignación de una familia al niño” corre a cargo del país de origen, lo cual hace más difícil una coordinación que en el caso de la adopción nacional está garantizada, puesto que ambos procesos los realiza la misma entidad.


No hay comentarios:

Sobre la propiedad intelectual: toda la información que hay en este blog ha sido extraí­da de internet de forma pública. Si hay alguna información que te pertenece y crees que no debe estar, nos lo pides e inmediatamente la retiraremos.